30 octubre 2023

Lo importante no es ganar, sino divertirse

En las competiciones deportivas todos buscan ganar. “Las finales son para ganarlas”, dicen los entrenadores actuales. “Ganar, ganar y ganar”, que repetía el recordado Luis Aragonés. Luego vienen esos que dicen que “lo importante no es ganar, sino participar” (suelen decirlo siempre los perdedores), tratando de dar al deporte un tono menos dramático, más benévolo, más de actividad lúdica. Pero yo tengo mi propia frase: “En el deporte, lo importante no es ganar... sino divertirse”. Piénsalo. Si te diviertes, habrás triunfado, cualquiera que haya sido el resultado final. Si no te diviertes, habrás perdido aunque hayas ganado.
 
Lo que voy a escribir lo he escrito para que ejercites tu sentido del humor, para que veas el deporte con otros ojos, para desdramatizar esa exagerada importancia que se da a todo lo relacionado con las competiciones deportivas.  He recogido en el mismo mis vivencias personales, mis anécdotas y pensamientos a lo largo de muchas décadas “jugando” a hacer deporte y probando, de alguna manera, más de 60 deportes diferentes.

Ofreceré por orden alfabético aquellos deportes con los que he tenido alguna relación (sólo tenéis que echar un vistazo al índice), haya sido mucha o poca; por eso algunos capítulos –como los dedicados al fútbol- son muy amplios, y otros en cambio son muy breves. Aunque no lo creáis, todos los deportes que cito están considerados como “deporte”; bueno, todos menos uno –el “Toreo”- pero es que ese me apetecía incluirlo por razones cómicas obvias. Podréis conocer así algunas cosas curiosas de muchos de esos deportes, sobre todo de los menos populares, os sorprenderéis con muchos de los acontecimientos vividos, y esbozaréis una sonrisa con muchas de las anécdotas y disparates narrados.
 
Disponte, pues, a hacer el más placentero de los ejercicios: la sonrisa y el entretenimiento. No te tomes la vida tan en serio, y el deporte... mucho menos.


"El mejor deporte es la sonrisa": https://amzn.to/3to4J0w



28 octubre 2023

Pero, de verdad, ¿hemos ido a la Luna?

Sin embargo la gran pregunta que todavía se siguen haciendo muchos es si el hombre pisó realmente la Luna o todo fue un tremendo engaño. Los partidarios de que el hombre nunca fue a la Luna se basan en muchos argumentos como, por ejemplo, la radiación que protege a nuestro planeta de los rayos cósmicos y hace posible la vida, el denominado “cinturón de van Allen” y afirman que no existe aún (y mucho menos entonces) protección suficiente para salvaguardar la vida de los astronautas cuando atraviesan esta zona que comienza en torno a los 600 Km. de altitud (recordemos que la Estación Espacial Internacional que orbita alrededor de la Tierra se encuentra a poco más de 400 Km. También afirman que los trajes de los astronautas de aquella época no eran capaces de soportar la radiación que se recibe al estar en la Luna (allí no hay atmósfera suficiente que nos proteja). Todos ellos aportan igualmente como pruebas el análisis de muchas fotografías que parecen trucadas: la bandera moviéndose con el viento cuando allí no hay viento, reflejos de focos en las escafandras, luz suficiente en zonas que no deberían estar iluminadas en condiciones normales, ausencia de estrellas en las fotografías, sombras convergentes cuando deberían ser paralelas como las que produce el Sol en la Tierra, y un largo etcétera.
 
Como siempre, dejamos a criterio del lector las conclusiones que quiera sacar; por nuestra parte creemos que ambas posturas son ciertas... en parte. Nos explicaremos. Creemos que el hombre sí fue a la Luna y quizás el tiempo que estuvieron expuestos a esa radiación no fue lo suficiente como para matarlos o hacerles enfermar gravemente, pero creemos igualmente que muchas de las fotografías y videos que nos mostraron fueron hechos en la Tierra, no en la Luna. Veamos por qué.
 
Como recordaremos fue el presidente de Estados Unidos John F. Kennedy el que se propuso –como un objetivo ambicioso para toda la nación- el ser los primeros en llegar a la Luna. Los rusos llevaban la delantera en la carrera espacial y ambos países se encontraban en plena Guerra Fría. Poner un hombre en la Luna sería un golpe propagandístico de colosales dimensiones que reforzaría el papel de Estados Unidos como primera potencia mundial. El pueblo norteamericana le apoyaba y eso permitió conceder a la NASA unos presupuestos astronómicos de miles de millones de dólares, necesarios para un proyecto de esta envergadura. Pero como el objetivo real no era científico sino propagandístico, de nada serviría ir a la Luna si luego no se podían mostrar al mundo las fotografías y videos de aquella hazaña si por casualidad los negativos resultaban dañados por la radiación del espacio exterior. Así que trazaron un plan alternativo.
 
Dirigentes y expertos de la NASA habían quedado sorprendidos con el realismo de la película “2001 una odisea del espacio” (1968) que había dirigido Stanley Kubrick, y pensaron que dicho director sería el ideal para recrear en un plató las escenas que necesitaban con los astronautas simulando estar en la Luna. Según cuentan algunos que han investigado el asunto, hubo todo tipo de presiones y finalmente aceptó. Esto explicaría por qué en muchas fotografías e incluso vídeos se observan anomalías que hacen pensar en que dichas fotos y vídeos no han sido tomados en la Luna sino en un plató de la Tierra. De esta forma, Estados Unidos consiguió lo que se proponía, poner al hombre en la Luna (y traerlo sano y salvo de regreso, por supuesto) demostrando a todo el mundo, a través de unas fotografías perfectas, que ellos eran los líderes del mundo.
 
Coincidencias o no, se sabe también que muchas de las personas que se supone implicadas en este gigantesco engaño fueron muriendo poco a poco en los meses siguientes en extrañas y poco aclaradas circunstancias. Se sabe, igualmente, que a raíz de aquello Stanley Kubrick no volvió a volar en avió y se recluyó en la gran mansión que poseía en el Reino Unido; tanto es así que las películas que rodó a partir de entonces se rodaron siempre allí, en su residencia privada, de donde nunca más quiso salir. Y se sabe también que en 1975 la NASA le dio a Kubrick unas lentes de última generación que le permitieron rodar su película “Barry Lyndon” sin necesidad de utilizar focos, dando a las escenas el tono natural que requerían los interiores de esta película de corte histórico.
 

Una completa Guía de todos los planetas y satélites de nuestro sistema solar…
“Curiosidades del Sistema Solar”: https://amzn.to/3eK2PTP

El juego de mesa más divertido del mundo… ahora estaría prohibido

De todos los juegos de mesa que existen y han existido, me quedo con uno, el que considero más divertido: el SAFARI. Y no lo digo sólo por propia experiencia (por haberme divertido mucho con él) sino porque su mismo fabricante (Francisco Roselló, Juegos Krone) así lo certificaba en la propia caja del juego: “Se garantiza la devolución del importe de venta a todo comprador que habiendo jugado este juego CINCO VECES sin satisfacerle, lo devuelva por correo al fabricante y propietario de la patente”.
 
Vamos a ver: ¿Cuántos juegos conoces que te ofrezcan devolverte el dinero de tu compra si no te has divertido jugando? Por ello podemos asegurar que el SAFARI era (porque ya no se vende) el juego de mesa más divertido del mundo.
 
Pero aún hay más. Este juego, que es de la década de 1950 sólo se puede conseguir actualmente a través de Internet y de segunda mano, aunque hay antiguos coleccionistas que lo venden en muy buen estado.
 
“¿Y si era tan divertido, por qué no se sigue fabricando?”, te preguntarás. Pues muy sencillo: Hoy día no se podría comercializar: estaría PROHIBIDO. ¿Sabes por qué? Pues porque vivimos en una nueva época de puritanismo hipócrita y la caza está muy mal vista, pero no sólo eso, es que en este juego había que cazar animales vivos para enviarlos a zoológicos y circos, o matarlos para enviarlos a museos; y no hablamos de matar conejos o perdices, sino de matar especies actualmente protegidas: gorilas, rinocerontes, elefantes…  La caza mayor en todo su esplendor en una aventura de reglas muy sencillas que te transformaban en un cazador aventurero.
 
Pero también estaría prohibido por otra causa: la LIBERTAD. Este era un juego en donde los jugadores podían colocar las piezas en el tablero como quisieran, tenían libertad para pensar en su estrategia, tenían libertad de movimientos (incluso en cada tirada tenían dos cifras para elegir cuántas casillas avanzar), tenían libertad de elegir entre matar la pieza o cazarla viva (esto último más difícil pero más rentable). Y al final de la partida, el cazador que hubiese conseguido más dinero con las piezas cobradas (tanto vivas como muertas) era el que ganaba.
 
Como vemos, el SAFARI era un juego que daba libertad, en donde tú tomabas tus propias decisiones y te permitía fantasear con la caza de animales salvajes. Hoy día, tanto la libertad como la caza están muy mal vistas e incluso prohibidas.
 

Hubo un tiempo, hace 2.600 años, en que la amistad y el honor eran valores en alza…
“La Olimpiada”: https://amzn.to/3cDkAS7

27 octubre 2023

Es más fácil ganar la Lotería que entrar en el parque de El Retiro

Uno de los parques más bonitos y más visitado en Madrid era el parque de El Retiro, y digo “era” porque desde hace unos años es más fácil que te toque la Lotería a encontrar su puerta de acceso abierta al público.
 
Todo empezó con la anterior alcaldesa, Manuela Carmena (izquierdista afín a Podemos) que puso en marcha un protocolo según el cual cerrarían todos los parques (los que estuvieran cercados y con posibilidad de ser cerrados) cada vez que hiciese viento, lluvia o nieve. Pero cambió de manos políticas el Ayuntamiento de Madrid (partido de derechas, el PP) y resulta que la cosa ha ido a peor. Desde que está al frente José Luis Martínez Almeida, este parque se cierra cuando hace viento (aunque sea una leve brisa), cuando llueve, cuando hace frío, cuando nieva, cuando hace calor… y ahora han añadido una nueva restricción: cuando ha llovido y el suelo está húmedo.
 
Es de locos, pero es cierto. Este precioso parque está más tiempo cerrado que abierto. Y todo –según se ufanan en `pregonar- para proteger a los ciudadanos:
1.- Si hace viento (aunque sea poco) se puede caer una rama y herir a alguien… parece ser que las ramas de los árboles que están en las aceras fuera del recinto del parque no se caen, ni tampoco se caen las de todas las calles arboladas de la ciudad, ni tampoco se caen las de todas las zonas verdes sin vallado que hay en la capital.
2.- Si llueve (o ahora siempre que el suelo esté mojado) porque se reblandece el suelo y puede vencerse y caerse algún árbol y herir a alguien. Según ellos el suelo de las muchas zonas verdes sin vallar que hay en Madrid no se moja nunca aunque llueva y no ofrece este riesgo.
3.- Si hace frío porque las ramas y troncos se dilatan y pueden partirse y caer sobre alguien. Según ellos esto sólo sucede a los árboles de los recintos vallados, con los demás no hay problemas.
4.- Si nieva porque el peso de la nieve puede hacer caer los árboles sobre los paseantes. Según ellos la nieve no ejerce ningún efecto sobre los demás árboles, sólo sobre los de estos parques vallados.
5.- Y si hace calor –esto es más absurdo aún- para evitar que los ciudadanos sufran golpes de cal, te puede dar un golpe de calor; pero si paseas por la acera bajo el sol no te va a dar ningún golpe de calor, y si paseas por cualquier otra zona de la ciudad nunca padecerás un golpe de calor, sólo si te cobijas bajo la sombra de un parque de estos recintos vallados.
 
A partir de ahora todas las agencias turísticas de Madrid tendrán que borrar de sus folletos y anuncios el Parque de El Retiro y otros emblemáticos parques vallados, porque los turistas que lleguen a sus puertas, casi siempre las encontrarán cerradas.
 
Aparte de lo absurdo de estas medidas habría que recordarles que dichos parques vallados han estado abiertos más de cien años antes de que ellos gobernasen el Ayuntamiento y sólo alguna rarísima vez ocurrió una desgracia por caída de ramas o árboles. Y, por cierto, habría que buscar las estadísticas, porque estoy seguro que han ocurrido más accidentes con árboles fuera de estos recintos que dentro de ellos.
 
Lo que no dicen, la razón de esta sinrazón, es muy simple y se articula en dos puntos muy importantes para los políticos:
1.- Si por casualidad ocurre un accidente de ese tipo, la oposición arremeterá sin piedad contra el Alcalde al que culpará de asesino. Por eso prefiere curarse en salud para poder decir “he cerrado todo lo que había y siempre que ha habido el más insignificante riesgo”.
2.- Todos los políticos lucen orgullosos el pin de la “Agenda 2030” y son afines a la dictadura globalista que nos están imponiendo. Su objetivo es bien claro: Una élite rica y privilegiada y el resto, una masa de borregos ignorantes y obedientes que estén contentos de sentirse protegidos por Papá Estado.
 

Así empezó todo. Ya no volveremos al mundo como era antes…
“Diario del caos”: https://amzn.to/3eJqYd8

 

La protección de la infancia está en pañales

Diferentes especialistas en los ámbitos médico, jurídico, social y psicológico, han analizado
en el Colegio de Médicos de Madrid el estado actual de la protección de la salud y los derechos de la infancia en España. Estas han sido algunas de sus reclamaciones:
 
El presidente del Comité Científico del Colegio de Médicos de Madrid, José Antonio Diaz Huertas, ha señalado la importancia de reconocer hasta veinte especialidades dentro de la pediatría, al igual que existen en la medicina para adultos, como nutrición, alergología, etc.
 
Luis Madero, jefe de Servicio de Oncohematología del Hospital Niño Jesús de Madrid: “No es un problema de medios, ni de interés ni de recursos, es un problema de organización”.
 
Fernando Sánchez, presidente de la Sociedad de Pediatría de Madrid y Castilla La Mancha: “El niño no es un adulto en pequeño y, por tanto, los especialistas de los niños tenemos que ser los pediatras formados en las diferentes subespecialidades. No podemos consentir que los especialistas de adultos acaparen las especialidades pediátricas”.
 
Susana González, magistrada del juzgado de instrucción número 5 y decana de Móstoles: “No existen juzgados especializados en violencia contra la infancia y la adolescencia, aunque sí que existe una Ley Orgánica del año 2021 que prevé la creación de unos proyectos de ley para que se desarrollen en el plazo de un año. Pero no se ha cumplido. Solamente se ha implantado un proyecto piloto en Las Palmas de Gran Canaria”, manifiesta Susana González, magistrada del juzgado de instrucción número 5 y decana de Móstoles.
 
Isabel Winkels, vicedecana del Colegio de Abogacía de Madrid: “Estamos todos absolutamente de acuerdo. La sociedad está avanzando a gran velocidad, por lo que o los operadores jurídicos nos ponemos al día o no les podemos dar ni a los menores ni a los padres la protección que se merecen”.
 
Fuente: Coloquio celebrado en el Colegio de Médicos de Madrid, organizado por la Fundación ICOMEM.
 

Cuando la Medicina era más humana. Así eran los médicos “de antes”:
“Médico, periodista y poeta”: https://amzn.to/3bRZpfZ

26 octubre 2023

Mirar el deporte con otros ojos

Lo que hoy llamamos “deportes” son unas actividades que implican ejercicio físico y una motricidad compleja, y que sin embargo nacieron –todos ellos- como un simple juego cuya única finalidad era la diversión y el puro entretenimiento. El constante crecimiento en el número de aficionados para la práctica de estos juegos, encendió el espíritu de competición, ese deseo de vencer al adversario. Y esto condujo a la creación de unas reglas codificadas y estandarizadas. Pero alguien debía tomar el control de todo aquello y así surgieron las instituciones oficiales (Federaciones, etc.) que se convirtieron en los máximos organismos con poder absoluto para dictar sus propias reglas, cambiarlas a su antojo, hacer negocio, obtener más poder, etc.
 
Yo quiero mirar el deporte con los ojos de antaño, con la mente limpia e inocente que sólo busca el entretenimiento, y si esa diversión supone un ejercicio físico y mental beneficioso para el cuerpo, mejor aún. Así lo he entendido siempre. Mi único rival –aunque haya competido en muchos deportes- he sido yo mismo, tratando de superarme cada día como en todas las facetas de la vida. Otra cosa muy diferente es que lo haya conseguido; pero lo que cuenta es el hecho de intentarlo, una y otra vez, siempre.

“El mejor deporte es la sonrisa”: 




¿A qué huele la Luna?

Charlie Duke, piloto de la Apolo 16, informó por radio desde la Luna: "Es un olor muy fuerte, tiene el sabor de la pólvora y también huele como la pólvora". Durante la misión Apolo 17, Gene Cernan resaltó: "huele como si alguien hubiera disparado una carabina aquí adentro". El grupo de astronautas del proyecto Apolo, sabía bien de qué se hablaba cuando se referían a la pólvora quemada, todos habían sido pilotos militares.
 
Sin embargo el polvo lunar y la pólvora no tienen nada en común. La pólvora sin humo moderna es una mezcla de nitrocelulosa (C6H8(NO2)2O5) y nitroglicerina (C3H5N3O9). Son moléculas inflamables orgánicas "que no se encuentran en el suelo lunar", afirma Gary Lofgren del Laboratorio de Muestras Lunares del Centro Espacial Johnson de la NASA. Si acerca un fósforo encendido a un poco de polvo lunar no se enciende ni explota.
 
El polvo lunar esta formado de una mitad de vidrio de dióxido de silicato creado por los impactos de micrometeoritos en la Luna. Estos impactos, que han estado ocurriendo desde hace miles de millones de años, funden el suelo en vidrio y al mismo tiempo lo fragmentan en pequeñísimos trozos. El polvo lunar es también rico en hierro, calcio y magnesio asociado con minerales como olivina y piroxina. No se parece en nada a la pólvora.
 
Posteriormente el polvo traído tomó contacto con éstos elementos en la cabina del módulo de comando durante el transporte hacia la Tierra, con lo que el polvo perdió algunas de sus características y cualquier reacción química olfatoria desapareció hace mucho. Sin embargo los bordes filosos de los granos de polvo limaron y rompieron inesperadamente los sellos de los contenedores permitiendo que el oxígeno y la humedad penetraran durante los tres días que duró el viaje de regreso. Esto no debiera haber ocurrido, ya que los exploradores lunares envasaron el polvo lunar en termos especiales llevados para este efecto, capaces de mantener las muestras en el vacío.
 
Pero ¿por qué ese olor? Nadie lo sabe. Curiosamente, aquí en la Tierra, el polvo lunar no tiene olor. En el laboratorio de Lofgren hay decenas de kilos de polvo lunar, y los han tocado y olido sin encontrar ningún olor. ¿Acaso los tripulantes del Apolo lo imaginaron? No parece probable; eran gente muy entrenada y todos dijeron lo mismo. Es posible que el polvo lunar reaccionara con la humedad y la atmósfera rica en oxígeno del módulo lunar, tomando contacto con dos elementos completamente inexistentes en los lugares donde bajaron. Habría que volver a la Luna para poder dar respuesta a estos interrogantes... pero eso ya es otra historia.
 

Una completa Guía de todos los planetas y satélites de nuestro sistema solar…
“Curiosidades del Sistema Solar”: https://amzn.to/3eK2PTP

 

25 octubre 2023

Una cápsula naranja y blanca

Hace ya bastantes años tuve el privilegio de lanzar al mercado uno de los mejores antihistamínicos que se han conocido y que hasta hace muy poco se ha estado vendiendo en España con la marca Mircol (mequitazina). En otros países se comercializó con ese u otro nombre y quizás en alguno de ellos (ver listado al final de este artículo) aún esté comercializado y puedan disfrutar de él los pacientes que padezcan alguna alergia tanto de carácter respiratorio como dermatológico.
Uno de los signos diferenciales de este medicamente era su cápsula que combinaba los colores naranja y blanco. En los folletos que realicé para este gran medicamento, y en las instrucciones que para ello di a los Visitadores Médicos, especificaba bien claro una serie de detalles que no se suelen comunicar al médico y que el médico tampoco suele explicar bien al paciente. Veamos:
 
De pequeño tamaño y muy fácil de tragar, la cápsula naranja y blanca de Mircol ha sido y sigue siendo compañera inseparable de los pacientes alérgicos cada mañana y cada noche. Su dosis habitual, por tanto, es de una cápsula por la mañana y otra por la noche, aunque en caso necesario (proceso muy agudo) pueden tomarse tres cápsulas al día (repartidas en tres tomas) aun cuando pronto se comprobará que puede bajarse de nuevo la dosis a dos cápsulas al día. Es importante señalar, aunque no se indique en el prospecto, que el máximo control del proceso alérgico no se consigue hasta la tercera toma, de ahí que el paciente deba ser paciente –nunca mejor dicho- en esos primeros momentos o comenzar con tres cápsulas al día para pasar al día siguiente a las dos cápsulas/día habituales. Igualmente importante es mantener el espacio de 12 horas entre una cápsula y otra, de ahí que sea más conveniente indicar “una cápsula cada 12 horas” en vez del habitual “una por la mañana y otra por la noche” puesto que en este último caso habrá un gran número de pacientes que quedará desprotegido durante varias horas si el intervalo entre tomas pasa de 12 horas a 14 e incluso 15 horas como con frecuencia mantienen muchas personas entre su desayuno y su cena.
 
En cuanto a los niños, el producto puede administrarse igualmente aunque su presentación en cápsulas no facilita la tarea. No obstante sí que pueden abrirse las cápsulas y repartir su contenido en dos o tres tomas, para lo cual lo más conveniente será mezclarlo con yogur o cualquier otro alimento de ese tipo que facilite tragarlo...
 
Quizás aún pueda encontrarse este producto en alguno de estos países. Si en muchos de ellos se ha dejado de fabricar no ha sido porque haya otros antihistamínicos mejores sino porque su precio es tan bajo que ya no resulta rentable comercializarlo:
 
Alemania = Metaplexan
Argentina = Instotal
Bélgica = Mircol
Brasil = Primalan
Camerún = Primalan
España = Mircol
Francia = Primalan
Holanda = Mircol
Portugal = Primalan
Reino Unido = Primalan
Suiza = Vigigan
 

Un libro para conocer los entresijos de ese mundo oscuro de los laboratorios farmacéuticos.
“La industria farmacéutica por dentro”: https://amzn.to/3tvDp0x

La Sanidad pública ya corrige las orejas de soplillo

Ya que la enseñanza pública no promueve la buena educación y el respeto entre niños y jóvenes (o de hacerlo es con nulos resultados), ha tenido que recurrir al bolsillo de los contribuyentes para –a través de la Sanidad pública- pagar esa sencilla operación llamada “otoplastia” para corregir eso que comúnmente se llama “orejas de soplillo” u “orejas en asa”, y de esta forma evitar el acoso y la burla del resto de compañeros de colegio hacia los niños y jóvenes con orejas prominentes.
 
 
La Sociedad ha celebrado recientemente una jornada teórico-práctica de otoplastia para otorrinos en la sede del Colegio de Médicos de Madrid (ICOMEM). En ella se abordaron las indicaciones, diferentes técnicas de esta cirugía y manejo de las principales complicaciones.
 
El Dr. Eduardo Morera Serna, presidente de la Comisión de Cirugía Plástica Facial de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC) ha querido recordar que “la salud implica también el bienestar emocional”, y que gran parte de los organismos públicos de salud incluyen esta operación en niños a pesar de tratarse de un procedimiento estético.
 
Para todos aquellos padres que se lo estén pensando, ha explicado que se trata de una operación muy sencilla, que sólo dura hora y media y obtiene resultados muy satisfactorios en el 95 por ciento de los casos, y además “la tasa de complicaciones es bajísima”. Para disipar temores, añade que la inflamación postoperatoria del pabellón auricular dura unas semanas y durante ese tiempo puede existir un dolor leve. “Es un dolor que pueden sentir al apoyar la oreja en la almohada”, aclara el doctor.
 
Y que nadie piense que las orejas de soplillo son un problema poco frecuente, ya que una de cada 20 personas tiene esta deformidad. Por el contrario, la “deformidad” que nadie consigue arreglar es la falta de educación, de respeto y de humanidad, que ya desde niños se sigue observando sin que se observe ninguna mejoría con el transcurrir de los tiempos.
 
Fuente: Encuentro organizado por la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC), celebrado en el Colegio de Médicos de Madrid.
 

Una mirada diferente a las informaciones periodísticas sobre temas de salud…
“La salud desde otro punto de vista”: https://amzn.to/3N99mc3

Laboratorios farmacéuticos: Ni ángeles ni demonios

Cualquier noticia negativa sobre la industria farmacéutica ocupa inmediatamente destacados lugares en los medios de comunicación; sin embargo las noticias buenas pasan completamente desapercibidas. Y es que los laboratorios farmacéuticos no son ángeles, pero tampoco son demonios tal como aparenta ser la imagen que de ellos llega a la opinión pública.
 
Los laboratorios farmacéuticos simplemente son empresas comerciales que desarrollan su actividad en el ámbito de la salud y que utilizan su potencial no sólo para conseguir medicamentos que les reporten muchos beneficios (algo lógico en cualquier empresa comercial en la que sus accionistas arriesgan su dinero) sino que también prestan atención a cualquier proyecto que ayude a mejorar la salud o a salvar vidas.
 
Según los informes de la Federación Internacional del Medicamento (IFPMA), la industria farmacéutica está embarcada en cientos de proyectos de investigación de nuevos tratamientos y vacunas contra las llamadas enfermedades tropicales desatendidas. Para ello colabora con universidades, ONGs y otras entidades públicas o privadas y entre esos proyectos se incluyen, por ejemplo, innovaciones en el tratamiento de enfermedades como el Dengue, la enfermedad de Chagas, la rabia, la enfermedad del sueño, la rabia, el tracoma o la filariasis linfática.
 
Por ponerlo en términos económicos, el compromiso de la industria farmacéutica en la lucha contra estas enfermedades se ha traducido en estos últimos diez años (de 2012 a 2022) en la donación de 14.000 millones de tratamientos para controlar y erradicar las diez enfermedades tropicales desatendidas de mayor prevalencia, responsables del 90 por ciento de la carga de morbimortalidad de estas patologías.
 
Además, la industria también trabaja en el acceso libre a la información sobre compuestos y moléculas patentadas para su uso en investigación, actividades formativas para investigadores o transferencias de tecnología, entre ellas diversos proyectos cuyo objetivo es la modernización de la infraestructura sanitaria de países en vías de desarrollo.
 
Por eso nos preguntamos ¿qué otros sectores empresariales hacen algo similar? ¿Por qué los medios de comunicación no se hacen eco de las cosas positivas que hace la industria farmacéutica y sólo se centran en lo negativo?
 
Por supuesto que hay que censurar la excesiva medicalización de la vida que proponen para vender más medicamentos, como también hay que criticar su permanente oscurantismo sin dar nunca la cara ante los medios de comunicación ni ante la opinión pública. Pero ello no debe ser impedimento para que los medios de comunicación hablen de las cosas buenas que hacen. Hablar sólo de lo malo y silenciar lo bueno es deformar la realidad, es: Engañar. Y precisamente el “engaño” es algo prohibido por la ética `periodística, aunque hoy en día la ética en el Periodismo ha pasado a mejor vida.
 
La gente suele tener una buena opinión de los médicos y de todos los profesionales sanitarios; también tienen una buena imagen de los medicamentos… y sin embargo se olvidan (porque ningún medio de comunicación lo destaca y porque los propios laboratorios son incapaces de gritarlo públicamente) que son los laboratorios farmacéuticos quienes arriesgan el dinero de sus accionistas para investigar, desarrollar y comercializar esos medicamentos que después salvan vidas y que mejoran nuestra calidad de vida.
 

La Comunicación es lo que peor hacen los laboratorios farmacéuticos.
“La Comunicación en la industria farmacéutica”: https://amzn.to/3cShgD1

24 octubre 2023

La Tierra tiene dos satélites: la Luna y 2016HO3

Oficialmente la Tierra sólo tiene un satélite, la Luna, sin embargo –como veremos a continuación, hay otro objeto que también está orbitando alrededor de nuestro planeta, aunque sea de forma provisional.
 
La Luna ya no está sola, no es el único satélite de la Tierra; ahora han descubierto un nuevo satélite que orbita alrededor de nuestro planeta aunque por su pequeño tamaño había pasado desapercibido. El tamaño de este diminuto satélite, al que han bautizado como “2016 HO3” no ha sido aun firmemente establecido, pero es probable que oscile entre 40 y 100 metros de diámetro.
 
En su viaje anual alrededor del Sol, el asteroide 2016 HO3 pasa alrededor de la mitad del tiempo más cerca del Sol que la Tierra al pasar por delante de nuestro planeta, y la otra mitad más lejos, al pasar por detrás. Su órbita se está inclinado un poco, haciendo que pase una vez cada año a través del plano orbital de la Tierra. En efecto, este pequeño asteroide se ve atrapado en un juego de salto de la rana con la Tierra, que va a durar cientos de años.
 
2016 HO3 realiza bucles alrededor de nuestro planeta, aunque nunca se aventura muy lejos. Otro asteroide -2003 YN107-, siguió un patrón orbital similar durante más de 10 años, pero después se alejó de nuestra vecindad, pero en el caso de 2016HO3 los cálculos indican que lleva orbitando a la Tierra desde hace casi un siglo y continuará haciéndolo al menos durante varios siglos más, por lo que en estos momentos podríamos calificarlo de cuasi-satélite de la Tierra.
 
Los bucles del asteroide alrededor de la Tierra cambian la deriva un poco hacia delante o hacia atrás de año en año, pero cuando esa deriva es demasiado fuerte, la gravedad de la Tierra es lo suficientemente fuerte como para revertir la tendencia y aferrarse al asteroide, de modo que nunca se distrae más lejos de unas 100 veces la distancia de la luna. Este mismo efecto hace que nunca se acerque a menos de 38 veces la distancia de la luna. Está, en definitiva, atrapado en un interminable baile con la Tierra.
 
Por consiguiente no sería errado responder, cuando nos pregunten que cuántos satélites tiene la Tierra, que son “dos: la Luna y 2016 HO3”, aunque este último sólo sea temporal y no haya conseguido el reconocimiento oficial.
 

Una completa Guía de todos los planetas y satélites de nuestro sistema solar…
“Curiosidades del Sistema Solar”: https://amzn.to/3eK2PTP

No saben utilizar los dispositivos de inhalación

La mayoría de los pacientes a quienes se receta un dispositivo de inhalación para combatir sus ataques de asma no sabe utilizarlo correctamente. ¿Tan difícil es? No, no es que sea difícil, es que no les explican cómo hay que utilizarlos (o lo hacen en tan pocos segundos que el paciente luego no se acuerda de lo que le han dicho), y tampoco les explican el por qué es importante que los utilicen bien. Aquí vamos a explicarlo…
 
En primer lugar hay que tener en cuenta la homogeneidad de la dosis; es decir, si no agitamos el envase antes de la administración, no tenemos la seguridad de que haya partículas del principio activo entrando en las vías respiratorias del paciente, por eso, cuanto más tiempo pasa sin que se utilice el envase más se va depositando la parte de fármaco en la parte superior y el gas en la parte inferior.
 
Hay, por así decirlo, tres pasos básicos a la hora de utilizar cualquier envase presurizado: primero, que haya un flujo adecuado; segundo que haya una sincronización entre la pulsación y el aspirado del fármaco; y tercero, hay que mantener apnea, es decir, aguantar la respiración por lo menos 15 ó 20 segundos para que el fármaco pueda llegar a las zonas más bajas de las vías respiratorias.
 
Además, hay dos parámetros que a nivel de físico-química se manejan también para saber la eficacia del fármaco, además de para recomendar la dosis adecuada: el depósito pulmonar y el tamaño de partícula. Para conocer estos parámetros hay que marcar radioactivamente el principio activo y de esta forma se ve el camino que sigue en el transcurso de la inhalación hasta que llega a los pulmones. Se puede medir así la cantidad que se deposita en los pulmones, y de esta forma se ha podido comprobar que sólo un 15 por ciento del fármaco es capaz de llegar a nivel del pulmón.
 
¿Dónde se queda, pues, la mayor parte de la dosis administrada? Normalmente queda impactada en la faringe y desde allí se absorbe por vía digestiva y se acaba metabolizando y eliminando por las heces. Solamente se aprovecha, pues, un 15 o 20 por ciento del fármaco administrado.
 
¿Tanto trabajo cuesta dedicar unos minutos al paciente para explicárselo bien y para asegurarse de que lo ha entendido? Y no sólo eso, el paciente debe aprender a manejarlo pero tan importante como ese buen manejo es el saber por qué es importante utilizarlo bien.
 

Un libro que muestra cómo es por dentro la industria farmacéutica a través de la historia de uno de sus grandes laboratorios…
“El legado farmacéutico de Alfred Nobel”: https://amzn.to/3lkv5h8

 

El Lago Rosa de España

Charlotte Dovle, una enamorada de los viajes y de descubrir lugares de interés, ha destacado en Instagram un lugar de España que muy pocos españoles conocen. ¿Sabías que en España hay un “lago rosa” como los que hay en Australia, Méjico o Senegal? Pues sí que lo hay aunque muy poca gente lo conoce.
 
Está en Torrevieja (Alicante). Para llegar hasta él debes seguir el siguiente camino: “En el camino hacia el norte desde el aeropuerto de Alicante se pasan dos lagos de agua salada. Uno de ellos es de color verde oscuro y el otro de color rosa claro. La rosa se llama Laguna Salada de Torrevieja", dice la bloguera de viajes Charlotte en su post sobre esta maravilla rosa.
 
"Descubrí este lugar por pura casualidad cuando buscaba indicaciones para llegar a un centro comercial en Google Maps. Siempre he querido visitar un lago rosa en Australia y México desde hace años. Pero no sabía que había uno en España”.
 
"Hace años que viajo a esta zona porque mi familia tiene una casa allí. Pensé que había explorado todos los rincones aquí, pero estaba equivocada. Esta es una de las cosas más asombrosas que he visto jamás. Todos los que pasan deben tomarse el tiempo para detenerse aquí".
 
Ya lo ves, no hace falta irse tan lejos para descubrir maravillas; en España las tenemos en todos los rincones. Sólo hay que tomarse un tiempo y saber encontrarlas.
 

Si eres de los que buscan cosas diferentes, ¿por qué no buscar también lecturas que además de ser entretenidas sean diferentes?
“Lecturas diferentes”: https://amzn.to/3Gwdrji

Y los médicos siguen haciendo lo que no deben

Han pasado ya varios años… pero –repasando este listado- nos damos cuenta de cómo los médicos siguen haciendo año tras año muchas cosas que no deberían hacer. En el año 2017 un total de 25 sociedades científicas pidieron que se incluyesen en las Guías y Manuales de Práctica Clínica, una serie de recomendaciones. Se trataba de 30 recomendaciones de lo que no deben hacer los médicos a fin de evitar pruebas, exploraciones y tratamientos innecesarios con el consiguiente riesgo para el paciente y gasto injustificado para la Sanidad pública.
 
Han pasado muchos años (demasiados) desde entonces y muy poco se ha avanzado en este camino. Con pesar tenemos que volver a recordar estas recomendaciones, no ya para que se incluyan en las Guías y Manuales de Buena Práctica Clínica, sino tan sólo con la modesta esperanza de que algún médico por lo menos tome conciencia de ello.
 
Estas son las recomendaciones de lo que NO deben hacer los médicos:
 
Asociación Española de Biopatología Médica:
1.- No realizar estudios de cribado tiroideo en pacientes ingresados. Cuando se realicen en pacientes ambulatorios, determinar sólo TSH, pudiendo ampliar el laboratorio FT4 y otras determinaciones, en aquellos casos en que proceda.
 
Asociación Española de Cirujanos:
2.- No realizar colecistectomía en pacientes con colelitasis asintomática.
 
Asociación Española de Urología:
3.- En pacientes asintomáticos y con PSA inferiores a la normalidad, no realizar determinaciones de PSA en intervalos inferiores a 1 año.
 
Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor:
4.- No realizar radiografía de tórax en menores de 40 años con bajo riesgo anestésico (ASA I o II).
5.- No realizar pruebas de laboratorio (hemograma, bioquímica y estudio de coagulación) en pacientes sin enfermedad sistémica (ASA I y II) previo a cirugías de bajo riesgo, con pérdida estimada de sangre mínima.
 
Sociedad Española de Bioquímica Clínica y Patología Molecular:
6.- No realizar cribado poblacional de déficit de vitamina D, mediante la concentración en suero de1,25-dihidroxiVitamina D (Calcidol).
 
Sociedad Española de Calidad Asistencial:
7.- No utilizar catéteres urinarios permanentes en pacientes sin indicación apropiada.
 
Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología:
8.- No demorar la cirugía de la fractura de cadera de anciano más de 48 horas en ausencia de contraindicación médica formal.
 
Sociedad Española de Geriatría y Gerontología y Sociedad Española de Medicina Geriátrica:
9.- No tomar decisiones clínicas en personas mayores de 75 años sin haber evaluado su situación funcional.
 
Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria, Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia:
10. -No usar tiras reactivas y glucómetros en pacientes diabéticos tipo 2 en tratamientos con fármacos orales no hipoglucemiantes, salvo situaciones de control glucémico inestable.
 
Sociedad Española de Medicina Intensiva Crítica y Unidades Coronarias:
11.- No continuar el tratamiento antibiótico empírico iniciado tras ingreso por infección grave sin valorar diariamente su pertinencia y posible desescalamiento.
12.- No se deben transfundir concentrados de hematíes en pacientes críticos hemodinámicamente estables no sangrantes, sin afectación cardiológica y/o Sistema Nervioso Central con una concentración de hemoglobina superior a 7 g/dl.
 
Sociedad Española de Medicina Interna:
13.- No está indicado el cribado ni el tratamiento de la bacteriuria asintomática, incluyendo pacientes con sondaje vesical, salvo en el embarazo o en procedimientos quirúrgicos urológicos.
 
Sociedad Española de Nefrología:
14.- No iniciar tratamiento sustitutivo renal con diálisis sin haber hecho previamente una adecuada toma de decisiones en la que participen el paciente, la familia y el médico.
15.- En el paciente anciano con enfermedad renal crónica (ERC) y proteinuria, no se deberá procurar un objetivo de presión arterial inferior a 130/80 de forma rutinaria.
 
Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica:
16.- En el asma bronquial no utilizar LABA´s (broncodilatadores betamiméticos inhalados de acción prolongada) como único tratamiento.
17.- No utilizar sistemáticamente antibióticos para el tratamiento de pacientes con agudizaciones de EPOC sin datos de gravedad y con un solo criterio de Antonhisen (que no sea la purulencia del esputo).
 
Sociedad Española de Neurología:
18.- No usar fármacos con potenciales efectos secundarios extrapiramidales (antieméticos, antivertiginosos, procinéticos) en pacientes con enfermedad de Parkinson.
 
Sociedad Española de Oncología Médica:
19.- No se recomienda utilizar bifosfonatos para la prevención de metástasis óseas en pacientes con cáncer de próstata.
 
Sociedad Española de Radiología Médica:
20.- No hacer radiografía simple de cráneo de manera rutinaria en pacientes con traumatismo craneoencefálico (TCE), excepto confirmación o sospecha de TCE de causa no accidental.
21.- No hacer radiografía simple de abdomen en el niño y adolescente de forma rutinaria con dolor abdominal agudo, salvo sospecha de obstrucción o perforación intestinal.
22.- No hacer radiografía de pelvis en paciente politraumatizado si se va a practicar una Tomografía Computarizada de cuerpo completo.
 
Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física:
23.- No realizar pruebas de imagen (radiografía, RNM, TAC) en pacientes con dolor lumbar agudo sin signos de alarma.
24.- No recomendar reposo en cama en pacientes con dolor lumbar agudo o subagudo.
 
Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene:
25.- No eliminar el vello de forma sistemática para reducir el riesgo de infección de sitio quirúrgico. Si fuera necesario, usar cortadoras de pelo adecuadas (maquinillas eléctricas, cortadoras de pelo, depilación química).
26.- No continuar con antibióticos más de 72 horas en pacientes hospitalizados, a menos que haya evidencia clara de infección.
 
Sociedad Española de Reumatología:
27.- No usar dos o más inflamatorios no esteroides (AINEs) de manera simultánea ya que no incrementa la eficacia y sí la toxicidad.
 
Asociación Española de Pediatría:
28.- No retrasar la antibioterapia empírica ante la sospecha de la enfermedad meningocócica invasiva por el hecho de obtener cultivos (sangre y/o líquido cefalorraquídeo).
29.- No se recomienda el uso rutinario de la radiografía de tórax en bronquiolitis aguda.
 
Sociedad Española de Patología Digestiva:
30.- No prescribir IBP (el clásico omeprazol) como gastroprotección en pacientes sin factores de riesgo de complicaciones gastrointestinales.
 

¡Con lo fácil que es y el trabajo que cuesta a los médicos hacer Comunicación!
“La Comunicación en Medicina”, https://amzn.to/3cGDeIG